View Post

Permisos en las Elecciones 26 de junio 2016

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

La Dirección General de Trabajo a través de la Resolución de 12 de mayo de 2016 regula los permisos retribuidos de los trabajadores a fin de que puedan ejercer sus derechos electorales en las Elecciones Generales

View Post

Consejos para decidir como consumidor

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

La Dirección General de Comercio y Consumo le recomienda que APRENDA A DECIR NO y pida consejo en una Oficina de Información al Consumidor o en una asociación de consumidores.

View Post

Consejos de seguridad para las vacaciones

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

Hoy en Soluciones y Mediaciones traemos unos consejos sobre seguridad de la vivienda durante las vacaciones para evitar problemas y poder disfrutar de los días de descanso: AL SALIR DE …

View Post

¿Quién es el responsable del fichero de datos en una Comunidad de Propietarios?

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

A la hora de señalar al responsable del fichero de datos personales en una Comunidad de Propietarios, se apunta erróneamente a diferentes figuras como el Administrador de Fincas o la empresa mantenedora del Sistema de Seguridad (cuando el fichero de datos es de videovigilancia); pero en las Comunidades de Propietarios

View Post

III Congreso edificios energía casi nula

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

Los próximos días 21 y 22 de Junio 2016, se celebrará en Madrid el III Congreso Edificios Energía Casi Nula en el que CAFMadrid participa como Colaborador. El Congreso está organizado …

View Post

Desaparición Certificado Silcon

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

La Ley 15/2014, de 16 de septiembre de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa establece en su artículo 24 la obligatoriedad de admitir únicamente los certificados reconocidos en la “Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación» establecidos en España y establece un período transitorio de dos años para poder seguir utilizando los certificados no reconocidos.