Según el artículo 17.8 de la Ley de Propiedad Horizontal, en caso de acuerdo en junta de propietarios, el voto de los ausentes debidamente citados, se computará como favorable salvo que manifiesten sus discrepancias en un plazo máximo de 30 días tras la comunicación del acuerdo
¿Es válida la cláusula que establece que el pago de la plusvalía será a cargo del comprador cuando este tiene la consideración de consumidor y el vendedor es un profesional?
El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, o más conocido para casi todos como plusvalía, viene definido en el art. 104 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, como un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de estos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos.
¿Qué debe hacer el arrendador con la fianza entregada al inicio del contrato?
La fianza en los contratos de arrendamiento es una cantidad en metálico que el arrendatario debe entregar al arrendador para garantizar los posibles incumplimientos por parte del inquilino, ya sea por daños o por impago de renta.
¿Puedo solicitar indemnización a la Comunidad si mi propiedad se ve afectada por obras en elementos comunes?
La respuesta, en principio, parece positiva, no solo por lo dispuesto en el art. 9.1 c) LPH, que señala que «el propietario está obligado a consentir en su vivienda o local las reparaciones que exija el servicio del inmueble y permitir en él las servidumbres imprescindibles requeridas para la realización de obras, actuaciones o la creación de servicios comunes llevadas a cabo o acordadas conforme a lo establecido en la presente Ley, teniendo derecho a que la comunidad le resarza de los daños y perjuicios ocasionados», sino aplicando igualmente el Código Civil, art. 1.902, que establece: «el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado».
La presunción de culpa del arrendatario por el deterioro o la pérdida de la cosa
Sirva como introducción señalar que entre las obligaciones más destacadas del arrendador se encuentra, junto con las de entregar la cosa y mantener al arrendatario en el goce de la cosa durante el tiempo del contrato, la de conservarla en estado servir para el uso al que ha sido destinada mediante la realización de las reparaciones necesarias.
Los peligros de las cámaras de vigilancia conectadas sin seguridad a Internet
Las cámaras de vigilancia conectadas a Internet sin medidas de seguridad pueden ayudar a los ladrones a cometer sus delitos.
¿Por qué las cámaras de seguridad de mi comunidad deben instalarse por una Empresa de Seguridad Homologada?
Desde la entrada en vigor de la Ley 25/2009, de 27 de diciembre, más conocida como Ley Omnibus, cualquier empresa o particular, puede instalar un sistema de cámaras de seguridad …
¿Cómo se resuelve un contrato de compraventa de una plaza de garage que es anejo inseparable de una vivienda?
Nos encontramos ante una compraventa en el que el objeto del contrato es único, formado por la vivienda y la plaza de garaje que es un anejo inseparable, lo que significa que dicho garaje como tal no puede se objeto de tráfico jurídico como un elemento independiente, al estar ante una única unidad registral.
La autorización estatutaria de segregación, ¿permite que el uso privativo de una terraza común pase a otro comunero?
Hay que estar muy conformes con esta Resolución, que, sin duda, puede resultar controvertida, toda vez que en la Escritura de División Horizontal y en los propios Estatutos se reconoce el derecho de «segregación y agrupación», pero aquí existe una parte de la terraza del edificio (sin duda, elemento común) de la que «disfrutan» varios pisos. Y el propietario de todos ellos lo que ha hecho es asignar a uno solo el acceso a la mencionada terraza.
Los locales en la comunidades de propietarios ¿deben ser propiedades diferentes?
Está claro que es un comunero más, con un porcentaje dentro de la Comunidad de Propietarios, con los mismos derechos y obligaciones, pero sus características especiales hacen que, incluso el …