Perito judicial inmobiliario: definición y casos en los que se requiere

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

Un perito judicial inmobiliario es un especialista en la tasación de bienes raíces, cuya labor es clave en diversas situaciones relacionadas con el alquiler y la compraventa de inmuebles. A continuación, te explicamos en qué consiste su trabajo y cuáles son sus principales funciones.

¿Qué es un perito judicial inmobiliario?

Se trata de un profesional designado por un juez para realizar una evaluación del valor de un inmueble dentro de un proceso judicial. Gracias a su conocimiento del mercado inmobiliario, puede establecer de manera objetiva el precio de una propiedad y elaborar un informe técnico detallado, el cual es presentado tanto al juez como a las partes implicadas en el caso.

La participación de un perito judicial inmobiliario es necesaria en distintos escenarios legales, como divorcios, litigios, herencias o embargos, donde es fundamental conocer el valor real de un inmueble. Su informe técnico sirve como prueba pericial para respaldar la toma de decisiones en un procedimiento judicial.

Las funciones de un perito judicial inmobiliario incluyen lo siguiente:

  1. Valoración de la propiedad
    La tarea principal del perito judicial inmobiliario es determinar el valor de una propiedad en el contexto de un proceso legal. Para ello, debe realizar una valoración del inmueble considerando diversos factores, tales como:
  • Las condiciones actuales del mercado inmobiliario.
  • El estado de conservación y las características del inmueble.
  • La ubicación y particularidades del área en la que se encuentra la propiedad.
    Esta estimación debe ser exacta y sustentada en conocimientos técnicos y la experiencia del perito en el área.
  1. Elaboración del informe pericial
    El perito también tiene la responsabilidad de preparar un informe pericial que se utilizará como referencia en el juicio. Este informe debe incluir:
  • Una descripción detallada del inmueble.
  • La metodología aplicada para realizar la tasación.
  • Un análisis de los resultados obtenidos.
  • Una explicación clara del objetivo y propósito del informe.
  1. Presentación del informe
    En ciertos casos, el juez puede requerir que el perito comparezca en el juicio para presentar su informe bajo juramento, detallando su contenido y respondiendo cualquier duda que surja. Sin embargo, esta intervención no siempre es necesaria y dependerá de las circunstancias del caso.

Los casos en los que un perito judicial interviene incluyen:

Un perito judicial interviene en varios casos relacionados con propiedades e inmuebles, como la valoración de bienes en procesos de herencia, divorcio, embargos o disputas sobre su valor. También participa en la resolución de conflictos de propiedad, como disputas por límites, titularidad o usucapión.

Además, se encarga de tasar bienes inmuebles en procesos hipotecarios, seguros y siniestros, y expropiaciones, asegurando que las compensaciones económicas sean adecuadas. Su labor incluye evaluar daños en inmuebles debido a factores externos o estructurales, y verificar el cumplimiento de normativas urbanísticas en casos de obras o reformas.

El perito también revisa contratos de arrendamiento y compraventa, y analiza incumplimientos contractuales, así como problemas en promociones inmobiliarias. En comunidades de vecinos, resuelve disputas sobre obras, reformas o daños en zonas comunes. También detecta fraudes inmobiliarios, investigando irregularidades en documentos y contratos.

¿Quién puede ser perito judicial?


Cualquier persona que tenga una formación oficial que certifique su conocimiento en el campo del peritaje o experiencia en el sector inmobiliario puede ser perito judicial inmobiliario. Entre estos profesionales suelen estar arquitectos, ingenieros, aparejadores y agentes inmobiliarios.

También pueden ejercer como peritos aquellos con estudios en derecho o economía, siempre que realicen un curso específico en peritaje judicial inmobiliario.

Es necesario estar inscrito en un colegio profesional para que la información del perito sea válida en los registros públicos. En algunos casos, quienes no tienen un título oficial pueden demostrar sus habilidades mediante pruebas concretas.

¿Cuánto ganan?


Los peritos judiciales inmobiliarios no tienen un salario fijo, ya que sus honorarios dependen del caso en el que trabajen. El monto varía según la complejidad del trabajo, el tiempo invertido y la experiencia del profesional.

Por lo general, sus honorarios pueden variar desde cientos hasta miles de euros, según las características de cada tarea. Según el Ministerio de Justicia, el salario promedio de un perito en España es de unos 2.000 euros brutos mensuales, aunque esta cifra puede variar considerablemente.

Fuente «Idealista»