El fenómeno del “okupa de contrato”
Estíbaliz Kortazar, vecina de Basauri, comparte pasillo, baño y miedo con el hombre que un día le alquiló una habitación y después dejó de pagar. Su caso —recogido por Idealista news el 1 de agosto de 2025— ilustra la figura del inquiokupa, el arrendatario que entra con contrato y, amparado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), permanece sin abonar rentas durante meses o incluso años. Plataformas como “Preokupados” ya agrupan decenas de afectados en toda España y la tendencia va en aumento.
Por qué es tan difícil desalojar a un inquiokupa
A diferencia del allanamiento de morada o la usurpación, donde se aplica la vía penal, el inquiokupa se rige por la LAU y el proceso civil ordinario. El desahucio exprés solo funciona cuando no hay título legítimo; si el inquilino exhibe un contrato, el propietario debe presentar demanda de desahucio por impago. Aunque el Tribunal Supremo ha recordado (STS 436/2025) que el moroso no puede recurrir sin abonar las cantidades pendientes, los plazos siguen dilatándose entre seis y doce meses según la carga de los juzgados.
Cuatro pasos para protegerse antes, durante y después
-
Blindar el contrato
Incluye cláusulas resolutorias muy claras (falta de pago, comportamientos molestos) y especifica la posibilidad de incluir al deudor en registros de morosidad como BADEXCUG. Para modelos revisados por abogados, consulta nuestro Servicio de Mediación y Redacción de Contratos. -
Contratar un seguro de impago
Por menos de una mensualidad al año, una póliza cubre rentas, daños y gastos legales. Conoce las opciones en nuestro apartado Seguros de Impago. -
Documentar cada requerimiento
Envía burofaxes o correos certificados desde el primer impago: serán pruebas clave para el juez y muestran tu buena fe si buscas un acuerdo extrajudicial. -
Acción judicial combinada
Presenta, en un solo escrito, demanda de desahucio y reclamación de cantidades. Así evitas dos procedimientos y puedes solicitar indemnización por uso indebido de la vivienda desde la fecha del primer impago.
Impacto sobre la comunidad de propietarios
Un inquiokupa puede provocar ruidos, suciedad y uso abusivo de las zonas comunes. El presidente puede requerir el cese de estas actividades y, si persisten, la comunidad puede demandar en virtud del artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal. Nuestro equipo de Administración de Fincas Colegiada se encarga de convocar la junta, redactar el acuerdo y actuar como testigo cualificado en juicio.
Costes ocultos de la convivencia forzada
-
Salud mental: ansiedad, insomnio e incluso abandono temporal de la vivienda.
-
Pérdida de valor: los pisos con inquilinos morosos se venden con rebajas que llegan al 20 %.
-
Gastos extra: refuerzo de cerraduras, cámaras de seguridad, consumos de agua y luz sin compensación y derramas por daños en zonas comunes.
¿La nueva ley antiokupas solucionará algo?
La reforma penal de 2025 agiliza los desalojos de allanamientos, pero no abarca a los inquiokupas, porque entraron con contrato y la LAU les protege. Se estudia crear un procedimiento especial para arrendamientos de habitación, pero aún no hay fecha en el Congreso. Hasta entonces, la única vía sigue siendo la demanda civil.
Conclusión y llamada a la acción
Vivir con tu okupa no tiene por qué convertirse en una condena. Con un contrato sólido, un seguro de impago y una estrategia jurídica adecuada, puedes recuperar tu hogar y tus rentas sin someterte a un calvario interminable.
¿Necesitas ayuda inmediata? En Soluciones y Mediaciones analizamos tu caso. Contacta con nosotros y recupera la tranquilidad.