El acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo uno de los mayores desafíos del mercado inmobiliario en España, afectando a millones de personas, especialmente a jóvenes, familias con hijos o con personas dependientes a su cargo, así como a aquellos con recursos económicos limitados.
Factores como la situación macroeconómica, la inestabilidad laboral, la creciente demanda de viviendas, la escasez de oferta y el aumento de los precios dificultan aún más la posibilidad de adquirir un inmueble. Además, la necesidad de contar con un ahorro considerable para obtener una hipoteca supone una barrera adicional para quienes desean dejar atrás el alquiler.
Para mitigar estos obstáculos, existen diferentes ayudas destinadas a facilitar la compra de vivienda. En este artículo, te contamos cuáles estarán disponibles en 2025 y cómo puedes beneficiarte de ellas.
¿Qué son las ayudas para la compra de vivienda?
Las ayudas para la adquisición de una vivienda son incentivos, generalmente de carácter económico, que buscan facilitar el acceso a la propiedad, especialmente para aquellos colectivos que requieren mayor protección.
Existen diferentes tipos de ayudas disponibles:
- Avales para la hipoteca: Como el aval del 20% destinado a jóvenes y familias numerosas, que aunque fue anunciado en mayo de 2023, no se implementó hasta finales de 2024 debido a retrasos en su regulación.
- Reducción de impuestos: Descuentos en tributos como el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), aliviando la carga fiscal de la compra.
- Subvenciones para el pago de la hipoteca: Dirigidas a mitigar el impacto de situaciones económicas adversas, como el aumento de los tipos de interés, evitando que las familias tengan dificultades para afrontar sus cuotas hipotecarias.
En definitiva, estas ayudas no solo buscan facilitar la compra de una vivienda, sino también garantizar su mantenimiento en tiempos de incertidumbre económica.
¿En qué consisten las ayudas para la compra de vivienda?
Las ayudas para adquirir una vivienda son medidas económicas destinadas a facilitar el acceso a la propiedad, especialmente para aquellos grupos que enfrentan mayores dificultades.
Existen distintos tipos de apoyo, entre los que destacan:
- Avales hipotecarios: Como el aval del 20% para jóvenes y familias numerosas, anunciado en mayo de 2023, pero cuya aplicación se retrasó hasta finales de 2024 debido a la falta de regulación.
- Bonificaciones fiscales: Reducciones en impuestos como el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que ayudan a reducir los costes asociados a la compra.
- Ayudas para afrontar la hipoteca: Destinadas a quienes, debido a cambios en la situación económica, como el aumento de los tipos de interés, podrían tener dificultades para pagar las cuotas del préstamo hipotecario.
En resumen, estas ayudas no solo buscan hacer más accesible la compra de vivienda, sino también ofrecer apoyo en situaciones económicas complicadas para garantizar su mantenimiento.
Resumen de ayudas para la compra de vivienda para familias numerosas
Las familias numerosas pueden beneficiarse de descuentos en impuestos al comprar vivienda, como reducciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en viviendas de segunda mano o bonificaciones en el IVA/IGIC en viviendas nuevas, dependiendo de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Madrid el ITP se reduce al 4% y en Canarias al 1%, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Además, existen deducciones en el IRPF, con beneficios de hasta 1.200 euros anuales para familias numerosas generales y 2.400 euros para familias numerosas especiales, incrementando 600 euros por cada hijo adicional. También se contemplan deducciones para familias monoparentales y con hijos o ascendientes con discapacidad.
A nivel local, algunas comunidades y ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el IBI para familias numerosas.
Por otro lado, el Gobierno ha habilitado préstamos ICO con aval del 20% de la hipoteca para jóvenes y familias con hijos, permitiendo cubrir la entrada de una vivienda sin necesidad de un ahorro previo elevado. Este aval facilita el acceso a la financiación hipotecaria para colectivos solventes que no cuentan con suficiente ahorro.
Préstamos ICO y ayudas para la hipoteca en 2025
Los préstamos ICO con aval están disponibles para jóvenes menores de 35 años y familias con hijos, siempre que se trate de la primera vivienda habitual en España. El límite de ingresos es de 37.800 euros anuales, duplicándose si hay dos titulares. El aval cubre el 20 por ciento de la hipoteca y puede llegar al 25 por ciento si la vivienda es energéticamente eficiente. Se pueden solicitar hasta diciembre de 2025.
Las ayudas para pagar la hipoteca están dirigidas a quienes adquirieron su vivienda antes de diciembre de 2022, con un precio máximo de 300.000 euros e ingresos familiares de hasta 38.000 euros anuales. La cuota hipotecaria debe superar el 30 por ciento de los ingresos. Las medidas incluyen la ampliación del plazo de pago, la carencia de pagos o el cambio de hipoteca variable a fija.
El Banco de España ofrece un simulador para comprobar la elegibilidad a estas ayudas.
Fuente»Idealista«