Daños por agua del vecino de arriba: qué hacer y cómo actua

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

1) Lo urgente: corta el agua, documenta y avisa

  • Localiza el origen: llama al vecino de arriba y pide cerrar la llave. Si no responde o hay riesgo, 112 y administración de fincas.

  • Pruebas desde el minuto 1: fotos y vídeos con fecha (manchas, techos, muebles afectados), guarda tickets y facturas de limpieza/seco.

  • Da parte al seguro en plazo: la Ley de Contrato de Seguro obliga a comunicar el siniestro en 7 días desde que lo conoces (salvo que tu póliza dé más margen). Tu aseguradora abrirá expediente y enviará perito. BOE

2) ¿Quién paga? Regla de oro: paga quien causa… salvo que sea elemento común

  • Daño por instalación privativa (p. ej., manguera de lavadora, flexible de lavabo, caldera del vecino): responde el vecino (o su seguro de hogar por RC).

  • Daño por elemento común (bajante, montante, cubierta, shunt): responde la comunidad (o su seguro comunitario). La comunidad está obligada a conservar y reparar los elementos comunes. Mundojuridico+2Trafic Abogados+2

3) Dos seguros, una solución: cómo coordinar pólizas

  • Tu seguro de hogar puede indemnizarte primero por daños propios (pintura, techos, mobiliario) y luego repetir contra el responsable (vecino/comunidad).

  • Si el origen está claro, también puedes reclamar directamente a la aseguradora de RC del vecino o al seguro de la comunidad (más rápido si hay buena colaboración).

  • Pide siempre número de siniestro a todas las compañías implicadas y facilita acceso al perito. Esta es la vía que recomiendan guías prácticas y artículos divulgativos recientes sobre goteras entre viviendas. Idealista+2Idealista+2

4) Check-list de pruebas que sí ayudan

  • Parte de siniestro a tu aseguradora (fecha, causa probable, daños visibles).

  • Informe/peritaje (si puedes, solicita copia).

  • Evidencias: fotos/vídeos, facturas de reparación o limpieza, presupuestos de pintura/carpintería.

  • Comunicación con el vecino/administrador (emails, WhatsApp) para acreditar cooperación o demora.
    Estas pruebas aceleran el pago y sostienen la reclamación si hay disputa. Las guías sectoriales insisten en contar con perito cuando el origen se discute. Idealista

5) ¿Y si fue una DANA o fenómeno extraordinario?
Si el agua viene de inundación extraordinaria (no de la tubería del vecino), lo cubre el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) siempre que tengas póliza en vigor. Se solicita por web o a través de tu aseguradora y acudirá un perito del CCS. En 2024–2025 el CCS ha gestionado miles de expedientes por DANA con un volumen indemnizatorio histórico. Conor Seguros+2Cinco Días+2

6) Pasos SYM para cerrar bien el expediente

  1. Aviso y contención: cortar agua y proteger bienes (plásticos, mover muebles).

  2. Parte en ≤7 días: notifica a tu aseguradora y al administrador (si sospechas elemento común). Cuelga un cartel en el portal si es una bajante que afecte a más vecinos. BOE

  3. Peritos coordinados: facilita visita del perito de tu hogar y del de la comunidad/vecino; que ambos vean el mismo estado de los daños.

  4. Acuerdo de origen por escrito: que el administrador certifique si es común o privativo (bajante vs. manguera). Mundojuridico

  5. Liquidación e indemnización: valida el alcance (pintura completa de estancias, techos con anti-moho, reparación de parquet, mobiliario) y conserva facturas.

  6. Si no hay acuerdo: reclamación extrajudicial y, en último término, demanda con peritaje (especialmente útil cuando el vecino niega el origen). Idealista

7) Preguntas rápidas

  • ¿Puedo arreglar antes de que venga el perito? Sí si hay urgencia (seguridad/salubridad), pero fotografía todo y guarda facturas.

  • ¿Y si el vecino no colabora? Notifica por burofax y da parte a su aseguradora si la conoces; tu compañía podrá repetir contra él tras indemnizarte.

  • ¿Me cubren los daños estéticos? Depende de la póliza: revisa la cobertura de estética (azulejos, falsos techos, pintura de estancia completa).

  • ¿Quién pinta entera la habitación? Con frecuencia se reconoce la pintura completa para un acabado homogéneo (según póliza y peritaje).

Actúa rápido, documenta, da parte en 7 días y dirige la reclamación al responsable real (vecino o comunidad). Coordinar peritos y pólizas evita meses de ida y vuelta. En SYM (Soluciones y Mediaciones) te ayudamos a identificar el origen, tratar con aseguradoras y reclamar hasta el último euro de tu indemnización—y, si procede, a mediar para que la solución llegue sin conflicto.