Abuso de poder del presidente de la comunidad: qué hacer

In Noticias by SYM Soluciones y Mediaciones | Administración de Fincas en Madrid

El presidente representa a la comunidad, pero no puede actuar “por libre”. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) exige que respete estatutos, acuerdos y mayorías. Si firma contratos sin autorización, se niega a convocar juntas o intimida a vecinos, hablamos de posibles excesos que puedes corregir con un procedimiento claro.

Señales típicas de abuso de poder

• Toma decisiones sin acuerdo de junta (contratos, derramas, obras no urgentes).
• Niega acceso a documentación (actas, facturas, contratos) o dilata su entrega.
• Bloquea puntos solicitados por propietarios en el orden del día.
• Convoca juntas de forma irregular (sin plazos, sin documentación o con cambios de última hora).
• Usa el cargo en beneficio propio o para perjudicar a un vecino concreto.
• Amenazas, coacciones o trato vejatorio en reuniones o comunicaciones.

Marco legal básico para actuar

• El presidente es un propietario elegido por la junta (LPH art. 13) y representa legalmente a la comunidad, pero sus actos deben ajustarse a acuerdos y estatutos.
• Los acuerdos contrarios a la ley o lesivos pueden impugnarse en el juzgado (LPH art. 18) dentro de 3 meses desde su adopción (1 año si son contrarios a la ley/estatutos).
• Ante actividades molestas o dañosas promovidas desde un cargo, la comunidad puede ejercitar la acción de cesación (LPH art. 7.2).
• Cualquier propietario puede pedir por escrito incluir asuntos en el orden del día de la siguiente junta (LPH art. 16).

Qué hacer paso a paso (vía rápida y segura)
  1. Reúne pruebas: actas, correos, presupuestos, grabaciones permitidas y testigos.

  2. Requerimiento fehaciente: carta/burofax al presidente solicitando rectificación y junta para tratar los hechos.

  3. Convocatoria de junta: si no convoca, promuévela por la cuota necesaria de propietarios o a través del secretario-administrador cuando proceda, respetando plazos y forma.

  4. Acuerdos claros: incluye “Examen de la gestión del presidente”, “Revocación del cargo” y “Nombramiento de nuevo presidente”.

  5. Votación y acta: adopta acuerdos con las mayorías legales; deja constancia de las irregularidades y de la documentación examinada.

  6. Ejecución: cambia firmas bancarias, llaves y accesos a plataformas; comunica el cambio a proveedores y administraciones.

  7. Si hubo acuerdos dañinos: impugnación judicial (LPH art. 18) y, si procede, reclamación de daños y perjuicios.

Cómo destituir al presidente correctamente

• La revocación puede acordarse en junta extraordinaria convocada con ese punto específico.
• Basta la misma mayoría con la que se elige el cargo (habitualmente mayoría simple de asistentes y cuotas, salvo estatutos).
• Nombra al sustituto en la misma sesión para no dejar vacante la representación.

Impugnar acuerdos y plazos clave

• Quién puede impugnar: asistentes que votaron en contra, ausentes y quienes fueron indebidamente privados de voto.
• Plazos: 3 meses (acuerdos anulables por ser lesivos o contrarios a intereses comunes) y 1 año si son contrarios a la ley o a los estatutos.
• Recomendación: acompaña la demanda con convocatorias, actas, estatutos y prueba del daño o de la infracción de mayorías.

Responsabilidad y daños del presidente

• Si actúa fuera de sus competencias y causa perjuicios económicos (contratos onerosos sin autorización), la comunidad puede exigir responsabilidad civil y repetir contra él las cantidades indebidamente comprometidas, acreditando daño y actuación irregular.
• Si hay coacciones o injurias, valora acciones penales o civiles de protección del honor.
• A futuro, aprobád un protocolo interno de transparencia: acceso a documentación, calendario de juntas, circuitos de aprobación de gastos y límites de firma.

Checklist SYM para presidentes y administradores

• Estatutos y acuerdos al día: mayorías, límites de gasto y régimen de firmas.
• Calendario anual de juntas + procedimiento de solicitudes de puntos por propietarios.
• Carpeta compartida con actas, contratos y facturas accesible a la junta rectora.
• Contratos con cláusulas de control: acuerdo previo, límites de importe y penalizaciones.
• Actas detalladas: votaciones, mayorías y documentación examinada; certificación disponible para impugnaciones.

El cargo de presidente no es un cheque en blanco. Si detectas abusos, documenta, requiere por escrito y lleva el asunto a junta para corregir, destituir o impugnar. En SYM (Soluciones y Mediaciones) te ayudamos a ordenar pruebas, preparar convocatorias y actas conforme a la LPH, calcular mayorías, interponer impugnaciones en plazo y, si procede, reclamar daños con todas las garantías.

Fuente: Idealista — “Abuso de poder del presidente de la comunidad de propietarios: qué hacer” (20/06/2025)